Ley 675 de 2001
Ley de la República de Colombia que regula los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal. Allí se exponen las regulaciones relativas a los derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados, los derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes.
En este documento madre se expone lo relacionado con las actas de asambleas, las funciones del Consejo de Administración, del Administrador, el régimen de convocatorias y el ejercicio del derecho de voto, entre otros ítems.
Este documento es de obligatorio conocimiento para aquel que ostente derechos de propiedad en el conjunto.
Reglamento de P.H.
Estatuto que hace parte de la escritura pública con la que fue constituida la propiedad horizontal. En este documento se establecen y regulan los derechos y obligaciones específicas de los copropietarios.
El reglamento de Propiedad Horizontal incluye las regulaciones relacionadas con la administración, dirección y control de la persona jurídica a cargo, así como las reglas del funcionamiento del conjunto. Su objetivo es garantizar la seguridad y la sana convivencia de los habitantes de la copropiedad.
Cartilla de P.H.
Documento creado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, agrupa las ideas principales que todo copropietario debe conocer sobre Propiedad Horizontal.
Guía sobre el tratamiento de datos en P.H.
Torres de Castilla, Parque Residencial como persona jurídica sometida al régimen de propiedad horizontal, en el ejercicio de sus funciones y con las facultades legales otorgadas por la ley, recolecta o usa Datos Personales de los visitantes, empleados, residentes o cualquier persona (Titular del dato). El Tratamiento de estos Datos Personales debe efectuarse conforme a la Constitución y la Ley. Como tal, la copropiedad es Responsable de Tratamiento y debe cumplir todos los deberes legales. Es factible que para ciertas actividades acudan a terceros como las empresas de seguridad privada, las cuales actúan como Encargados del Tratamiento y también deben acatar los mandatos legales sobre protección de Datos Personales. En el documento que aquí compartimos está la guía generada por la Superintendendcia de Industria y Comercio, la cual para este momento cumplimos a cabalidad.